Mostrando entradas con la etiqueta Cursos Mentor _ Cultura general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos Mentor _ Cultura general. Mostrar todas las entradas

¿Cual es tu monumento favorito de España?

El quitasol - Goya

¿Cuál es tu monumento favorito en España? Ante esta pregunta, seguro que todos nos ponemos a repasar, y a pensar en los sitios que hemos visitado en España, y a nuestra cabeza vienen monumentos como la Alambra de Granada, el Acueducto de Segovia, catedrales góticas de Sevilla, Burgos, León, ... la Mezquita de Córdoba, la Sagrada Familia de Barcelona, el teatro romano de Mérida, el museo Guggenheim de Bilbao, la catedral de Santiago de Compostela, la basílica del Pilar de Zaragoza... y así un largo etcétera que no sabemos con cual quedarnos. ¿Y si hablamos de pintura? ¿Cual es vuestra obra favorita? Las Meninas de Velázquez, Las Majas de Goya, alguna más moderna de Picasso, Dali, .... Y es que en España, tenemos una rica historia que nos ha dejado muestras de muchos tipos de arte, y obras realmente buenas en todas las disciplinas.
Extraída de www.turismoandalucia.net

Hoy os presento un curso con el que poder disfrutar todavía más con el arte. Y es que es importante conocer la época, la historia y el contexto de la obra y el artista para poder captar toda la esencia de la misma. Conocer la cultura imperante del momento en que fue concebida, la simbología utilizada, las técnicas empleadas, ... nos ayudan a entender mejor lo que estamos viendo, y a captar matices que hubieran pasado desapercibidos, de no conocer esos detalles.

El curso de Historia del Arte en España, pertenece al área formativa Cultura y formación general, y con él, podréis descubrir todos estos aspectos, asociados al arte. El curso Mentor, consta de las siguientes 11 unidades didácticas:

I BLOQUE (EDAD ANTIGUA)
1. El arte en la Prehistoria
2. El arte en la Península durante el Primer Milenio
3. El arte en la Hispania Romana
II BLOQUE (EDAD MEDIA)
4. El arte Hispano Musulmán
5. El arte Prerrománico
6. El arte Románico
7. El arte Gótico
III BLOQUE (EDAD MODERNA)
8. El arte del Renacimiento
9. El arte Barroco
IV BLOQUE (EDAD CONTEMPORÁNEA)
10. Del arte Neoclásico al arte de los primeros años del siglo XX
11. El arte del siglo XX y las últimas tendencias

Al finalizar el curso, como siempre, podéis acceder a la prueba presencial que se realizará en el aula, en convocatorias oficiales, para obtener el certificado. En este caso, las horas certificadas son 80 horas.

¿Queréis echar un vistazo al manual, para ver si os convence? Aquí os enlazo un extracto del material básico del curso, para que os hagáis una mejor idea del tratamiento del contenido.

Para despedirme, hoy os dejo una foto de las pinturas románicas que tenemos en Sos. Y es que Sos del Rey Católico, ¡es un lugar ideal para disfrutar del arte!

Extraída de www.sosdelreycatolico.com

Hoy os invito a descubrir la arqueología a través del curso mentor de introducción al patrimonio arqueológico


Termas de Los Bañales
Termas romanas de Los Bañales. Extraída de www.losbanales.es

Desde hace unos años sigo de cerca la actividad de arqueología y excavaciones que se llevan a cabo en el yacimiento romano de Los Bañales. En más de una ocasión he acudido a las jornadas de puertas abiertas, y he realizado varias visitas guiadas de la mano del mejor guía de Los Bañales: Javier Andreu.

La ciudad romana de Los Bañales está situada a unos 2-3 kilómetros del municipio de Layana, y atesora un conjunto arqueológico único en Aragón: unas termas romanas, los pilares de un acueducto, y el recién hallado foro de la ciudad o plaza pública.

Acueducto Romano de Los Bañales
Acueducto Romano de Los Bañales.
Extraída de www.losbanales.es
El director científico de la excavación, Javier Andreu lidera un proyecto realmente apasionante, en el que verano a verano, con estudiantes de medio mundo, van desenterrando pequeños pedazos de historia, para mostrarnos cómo fue aquella ciudad romana, quien la habitó, y seguro que dentro de unos años nos responde a la pregunta que todos nos hacemos ¿porqué la abandonaron?

Además de los trabajos propios de la arqueología, desde Los Bañales están creando una nueva forma de hacer arqueología: la arqueología en directo. A través de su canal de Facebook (al que os animo a que os suméis), durante la campaña nos da cumplida información de los avances, hallazgos y descubrimientos del día, y el resto del año, nos dan muchísima información sobre las investigaciones y análisis que realizan al material encontrado, además de contarnos todo lo que acontece en una ciudad romana, una ciudad que está más viva día a día.

Con el curso que os presento hoy, podremos disfrutar todavía más de los trabajos y descubrimientos que llevan a cabo los arqueólogos en yacimientos como este.

El curso se titula: Desenterrar el pasado. Introducción al patrimonio arqueológico. Forma parte del área formativa de Cultura y formación general del catálogo mentor, y está destinado aquellos alumnos que quieran descubrir en qué consiste el trabajo de los arqueólogos e historiadores. El curso también ayudará a los alumnos a descubrir y valorar el patrimonio arqueológico, y con ello contribuir a su difusión  y protección.

No son necesarios conocimientos previos, por lo que cualquiera que tenga interés en saber más acerca de esta materia, puede matricularse y realizarlo sin problemas.

Las unidades didácticas, en las que está dividido el curso son 6:
  1. ¿Qué es la Arqueología?.
  2. Metodología y procedimientos de la arqueología.
  3. La arqueología del Patrimonio Histórico Industrial o arqueología industrial.
  4. La arqueología subacuática.
  5. Tutela y protección del Patrimonio Arqueológico.
  6. Difusión y “puesta en valor” del Patrimonio Arqueológico.
Como todo curso mentor, el desarrollo del curso es totalmente online, a través de nuestra plataforma de formación, con matricula abierta a lo largo de todo el año, y a la finalización del mismo, podéis realizar la prueba final en el aula, para obtener el certificado de aprovechamiento, que en este caso es de 90 horas.

Para despertar vuestra pasión arqueológica (si no lo he conseguido ya con todo lo que os he contado), os dejo un vídeo en el que podéis ver los trabajos y descubrimientos arqueológicos en directo, por supuesto en Los Bañales, a los que os invito a visitar, si os acercais por esta zona.

El Ecce Homo de Borja: curso de conservación y restauración de objetos antiguos

Imagen extraída de Heraldo.es
El verano pasado se produjo una noticia singular que puso a un pueblo de la provincia de Zaragoza, Borja, en todos los mapas. La noticia, apareció en los medios de comunicación de medio mundo. Se trató de la fallida restauración de una pintura en el Santuario de la Misericordia, seguro que os suena.

El caso es que la noticia saltó a los medios en agosto. De los primeros que se hicieron eco, fue Heraldo de Aragón, que publicaba el 21 de agosto, cómo había resultado fallida la restauración del fresco del Ecce Homo en Borja. 
Agosto es un mes en el que no abundan las noticias, por lo que yo creo que contribuyó a su difusión, que llegó a alcanzar niveles realmente sorprendentes. Medios de comunicación de todo el mundo, recogieron y difundieron este hecho: el New York Times de EEUU, la BBC de Reino Unido, o Liberation de Francia, son algunos de los ejemplos de la repercusión internacional que tuvo esta noticia.

Un año después de todo este lío, creo que a Borja le ha producido más beneficios que perjuicios, ya que, semejante campaña de promoción, no la hubiera soñado, ni el mejor publicista.

La repercusión de este hecho, todavía continúa hoy día, y son numerosas las personas que se siguen acercando a verlo. Además, ha sido utilizado para el diseño de unas etiquetas para vino, e incluso hemos podido ver al Ecce Homo en una de las entregas del célebre juego de los Angry Birds: el especial Halloween.

Fenómenos mediáticos aparte, la restauración de la obra, resulto fallida. Por ello, hoy os voy a presentar un curso de Aula Mentor, que propone dar las pautas sobre cómo actuar en una restauración, para que no vuelvan a producirse hechos como estos. 

El curso lleva por título, Conservación y restauración de objetos antiguos, y está dirigido a cualquier persona que quiera adquirir unos conocimientos básico, sobre técnicas de restauración y conservación de objetos antiguos. El curso no está pensado para dotar al alumno de una cualificación profesional, sino que está pensado para proporcionar herramientas básicas, con las que poder tratar y conservar sus propios objetos, que muchas veces un mayor valor sentimental que artístico. Además, pretende sensibilizar sobre la importancia de una correcta conservación, para en definitiva comprender mejor nuestra historia y nuestra cultura, y poder legarla en las mejores condiciones, a las generaciones venideras.  

El curso está organizado en 8 unidades, que os enumero aquí:
  1. Conceptos generales y criterios de restauración.
  2. El conocimiento del objeto como base para su restauración. Saber diagnosticar.
  3. Materiales orgánicos e inorgánicos. Características y causas de deterioro. La madera y otros materiales.
  4. Técnicas y procedimientos de construcción. los revestimientos. causas de deterioro.
  5. Tratamientos de materiales inorgánicos y pautas generales.
  6. Tratamiento de materiales orgánicos.
  7. Tratamiento de los recubrimientos. La pintura en los objetos antiguos.
  8. Conservación preventiva. manual de prácticas para conservar los objetos antiguos. Las condiciones ambientales
Como en todos los cursos mentor, el coste del curso es de 24 € al mes, siendo necesaria realizar una inscripción inicial para dos meses.

Al finalizar el curso, si habéis entregado y superado todas las actividades obligatorias del curso (20 en este caso), podéis realizar la prueba presencial en el aula, para obtener el certificado acreditativo de la formación, en este caso, por 90 horas.

Os dejo con la versión de la historia del Ecce Homo de Borja, realizada por los chicos de Oregón TV, que si me seguís por el Facebook, ya os habréis dado cuenta que me encantan, y que me sirven para ilustrar muchas cosas, siempre con un toque de humor, de humor aragonés. 

Taller de escritura



Saber escribir bien es necesario para poder comunicar nuestro mensaje de forma clara, precisa, eficaz y a poder ser amena. Es importante a nivel personal, pero todavía lo es más, a nivel profesional.

Seamos sinceros, ya no se escriben cartas personales, diarios,... El boli y el papel ya sólo lo usamos para hacer la lista de la compra, y con las nuevas apps, ni para eso. Aquellas cartas que escribíamos a nuestros amigos, para mantener el contacto, las postales que se enviaban cuando te ibas de vacaciones, e incluso las postales  de feliz cumpleaños han desaparecido, se han extinguido, han pasado a la historia, o  acaso ¿vosotros recibís/enviáis de este tipo de cartas?.

No obstante, en determinados ámbitos sigue siendo necesario redactar. Cuando nos dirigimos a alguna administración, debemos presentar una instancia; para postularnos como candidatos de un trabajo, debemos presentar por escrito el CV, y además es conveniente acompañarlo de una carta de presentación; en el trabajo: memorias, informes, propuestas, proyectos,... Además de estos actos más ocasionales, diariamente contestamos mails, pedimos información a través de formularios online, comentamos entradas de blog (cuando no escribimos nuestras propias entradas), intervenimos en auténticos debates en Facebook, lanzamos tuits, escribimos WhatsApps, SMS,... y un largo etcétera. Por lo tanto saber escribir, y escribir bien, es una destreza que debemos manejar, para poder comunicarnos adecuadamente por escrito.

Para escribir bien, es necesario conocer una serie de estrategias, que harán más fácil la tarea. Organizar la información, saber puntuar (importante para que el que lo lea no se quede sin aire), no cometer errores gramaticales, estructurar el texto,... son algunas de las herramientas que podréis aprender en los cursos mentor, que hoy os presento:


Los cursos son independientes, y pueden realizarse de forma individual cada uno de ellos, aunque, es recomendable comenzar con el básico, y si se quiere profundizar más, continuar con el avanzado. 

En taller básico se certifican 45 horas de formación, y en el avanzado son 60 las horas que se certifican.

Después de este post, creo que me van haciendo falta estos talleres, así que, ¡me voy a matricular!

Finanzas personales: planificación, control y gestión


Tengo este post pendiente desde septiembre, y es que a veces, la realidad me arrolla, me lío en el día a día, y voy aparcando cosas. Así que, de hoy no pasa, os voy a hablar de mi proyecto más personal: el curso de finanzas personales.

Este proyecto llegó a mis manos, en un primer momento para revisarlo, supervisarlo y adaptarlo al sistema mentor. Hace unos años ya elaboré el material para un curso, gestión financiera, por lo que el trabajo me encajaba a la perfección: asuntos financieros y mentor.

Revisando el material que teníamos, vimos que no era del todo adecuado para el sistema de trabajo mentor, para el que es necesario que sea más claro, completo y autosuficiente, para que el alumno pueda realizar un aprendizaje autónomo, sin necesidad de acudir a más fuentes. Así, en marzo de 2012, hablando con Carmen Fernández, me propuso reorganizarlo y rehacerlo, a mi manera, partiendo del material que teníamos, y dandole el "toque mentor". Dicho y hecho, acepté encantada, con más ganas que tiempo, porque entonces estaba en la escuela de idiomas, pero para un proyecto tan interesante, siempre hay horas, ¿quien dijo que los días tienen solo 24 horas?

El material quedó terminado en septiembre, y desde el gabinete no tardaron nada en maquetarlo, colgarlo online, y ofrecer el curso, de tal manera, que para la convocatoria de diciembre ya se han examinado dos alumnas con éxito: una en el aula de Yecla (Murcia) y otra en el aula de Salamanca.

A todo esto, os preguntareis, ¿de qué va el curso? El curso pretende dotar al alumno de herramientas suficientes para que pueda realizar una gestión eficaz de sus finanzas personales o familiares, haciendo especial hincapié en los ratios de seguridad de endeudamiento. En el curso también presentamos gran cantidad de productos de inversión (no me atrevo a decir todos, pero si que están casi todos), y también muchas de las opciones de financiación, además de estudiar en profundidad el proceso de compra de la vivienda (nueva, sobre plano, segunda mano,...) y los impuestos más comunes que pagamos los hogares españoles.

El curso está organizado en 6 unidades:
  1. La planificación financiera
  2. Servicios y productos financieros de uso común
  3. Los préstamos
  4. El ahorro y la inversión
  5. La vivienda
  6. El impacto de los impuestos en el presupuesto familiar
Para poder realizar el curso, no es necesario tener conocimientos previos. Tan solo es necesario que os sepáis manejar por Internet, y que sepáis utilizar el procesador de textos. Al finalizar el curso, y si superáis la prueba presencial, obtendréis el certificado de aprovechamiento reconociendo 60 horas de formación, como siempre expedido por el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte, y sellado por la consejería de Educación de vuestra Comunidad Autónoma.

Así que ahora ya sabéis, si os apetece o tenéis necesidad de poner vuestras finanzas en orden, me tenéis a la vuelta de un mail, en el curso de Finanzas personales: planificación, control y gestión, del  proyecto mentor.

Nuevo curso: Orientación profesional y búsqueda de empleo

El catalogo de la oferta del mentor crece semana a semana, y el nuevo curso que ha aparecido esta semana, es el de Orientación profesional y búsqueda de empleo.

En estos momentos en el que el desempleo está disparado, es especialmente interesante realizar una búsqueda de empleo activa, sacando el máximo rendimiento a todas las herramientas a nuestro alcance, y conociendo todos los recursos, y medios, por los que podemos orientar nuestra carrera profesional, tanto por los medios tradicionales (anuncios,prensa, ofertas de empleo, CV...), como por los nuevos medios 2.0 (redes sociales profesionales, Linkedin, Xing, Viadeo). Así pues, este curso, es de especial interés para desempleado, y para las personas, que han terminado ahora de estudiar, y que buscan su primer empleo. 
Para abordar el estudio, el curso está dividido en 6 unidades:


  1. Introducción a la empresa y al mercado de trabajo
  2. Autoanálisis y definición del proyecto profesional
  3. ¿Dónde encontrar trabajo? Intermediarios en la búsqueda de empleo
  4. Herramientas para la búsqueda de empleo
  5. Networking y redes sociales profesionales
  6. El proceso de selección visto por el candidato
Al finalizar el curso, y tras superar la prueba presencial en el aula, en el que el alumno se haya matriculado, obtendrá un certificado de formación por 70 horas.

Nuevo curso: La transición Democrática

Portada del Manual
En la oferta mentor tienen cabida todo tipo de cursos. Muchos de ellos están orientados al mundo laboral, otros tienen un interés cultural, complementario a la formación, de descubrimiento (o redescubrimiento) de conocimientos, o de simple disfrute y deleite de aprender. 

El que os presento hoy, es un curso con el que podemos descubrir un momento reciente de la historia de España, pero bastante desconocido para  muchos de nosotros: La Transición Democrática. Siempre nos pasaba, que cuando estábamos estudiando en el instituto, nunca llegábamos a los últimos años de la historia, por lo que, siempre hemos tenido un gran desconocimiento de la historia reciente. Con este curso, podemos ponernos al día, de estos años, y tratar de entender mejor, el camino político y social, que hemos recorrido, hasta llegar al momento de hoy.

A través de 5 unidades didácticas, podremos ver como se desarrollaron los acontecimientos que llevaron a España, al cambio del régimen político y social.

Las unidades que conforman el curso, son:

  1. La descomposición del régimen franquista
  2. La transición democrática como categoría histórica
  3. La transición hacia la democracia y la Constitución de 1978
  4. Consolidación democrática
  5. Modernización democrática y la integración europea
El coste del curso es el mismo que el de cualquier otro curso mentor, 24 € al mes, y al inicio se realiza la matricula para dos meses, por tanto, 48 €.

Si os interesa saber más sobre este curso, o cualquier otro, no dudéis en contactar con el aula.

Introducción a las matemáticas

Esta semana se ha incrementado la oferta de cursos del Proyecto Mentor, con un nuevo curso titulado "Introducción a las Matemáticas".
El curso está dirigido a cualquier persona, mayor de 16 años que quiera actualizar sus conocimientos en este campo, ya que desde un nivel accesible, va a poder aprender o repasar, las reglas de proporcionalidad, geometría, representación gráfica de funciones en gráficas cartesianas,... Creemos que puede ser especialmente útil para aquellos padres y madres que quieren echarle una mano a sus hijos con los deberes, y tienen un poco olvidada esta materia.
Si quereis conocer el programa completo del curso, podeis hacerlo pinchando aqui.
Si os interesa, ya sabeis, os podeis pasar por el aula, y gustosamente os daremos cumplida información, y podreís formalizar la matricula si asi lo considerais.